top of page

RECONEXIÓN JUSTA: UNA LEY QUE NOS CONECTA A TODOS

  • Foto del escritor: Oficina de Comunicaciones
    Oficina de Comunicaciones
  • hace 27 minutos
  • 3 Min. de lectura
ree

El internet se ha convertido en una herramienta indispensable en todos lo ámbitos.

Junto con la televisión y la telefonía, se ha transformado en un servicio público esencial para el progreso de nuestro país, permitiendo a los colombianos acceder a educación, servicios de salud y oportunidades laborales. Sin embargo, el cobro elevado de la reconexión se ha convertido en un obstáculo que impide a muchos colombianos, especialmente a aquellos que enfrentan situaciones económicas difíciles, acceder a estos servicios fundamentales.



ree

Consciente de esta problemática y convencido de la importancia de garantizar la conectividad para todos, como Congresista, me propuse sacar adelante "La Ley de Reconexión Justa". Esta iniciativa nació tras escuchar las preocupaciones constantes de muchas personas que enfrentaban dificultades para pagar el servicio de reconexión. Mi objetivo fue liderar esta ley para asegurar que ningún colombiano se vea privado de estos servicios esenciales debido a los altos costos

de reconexión.



Como lo dije durante el trámite legislativo, es importante hacer reflexionar a las empresas de telecomunicaciones (internet, telefonía y televisión) sobre esta situación: si una persona no tiene con que pagar su factura, ¿cómo se supone que tenga $50.000 pesos adicionales para pagar el costo de reconexión adicional a la factura? Debemos ser conscientes de que, en muchos casos, la gente no paga no porque no quiere, sino porque realmente no tiene como hacerlo. Para abordar este problema, decidimos investigar las tarifas de reconexión y las quejas de los ciudadanos al respecto. Organizamos un plan de trabajo que incluía reuniones con la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y con las empresas de telecomunicaciones. En estas reuniones, la CRC presentó un estudio que revelaba las siguientes cifras:

• Para reconectar servicios móviles, los usuarios pagan entre $3.900 y $10.990 pesos.

• En servicios de internet y telefonía fija, el cobro por reconexión varía:


ree

- Solo internet: desde $18.000 hasta $45.000 pesos.

- Planes de internet y teléfono: desde $26.000 hasta $45.000 pesos.

- Planes que incluyen televisión: desde $29.000 hasta $45.000 pesos.


En 2023, las empresas recibieron un total de $82.000 millones de pesos por

reconexiones de servicios móviles y $175.650 millones de pesos por reconexiones de servicios fijos. Durante el primer trimestre de 2024, las cifras fueron de $53.600 millones de pesos por reconexión de móviles y $99.100 millones de pesos por reconexión de servicios fijos. Movistar y Claro fueron las compañías que más dinero percibieron por este concepto.


El proyecto fue presentado el 19 de febrero de 2024 y tardó cerca de año y medio en ser

ree

aprobado por el Congreso de la República, finalmente se convirtió en ley el

15 de julio de 2025. Junto con mi equipo de trabajo, nos esforzamos para que esto

fuera una realidad. Al final, el proyecto se convirtió en la Ley 2485 de 2025, lo que

representa una gran victoria para nuestro país y millones de colombianos que desde mediados del 2026 ya no tendrán que pagar altos costos por la reconexión.


ree

En este momento, la CRC está revisando todas las opiniones que ha recibido de las diferentes personas y empresas interesadas en el tema, para poder decidir cuál será el precio máximo que se podrá cobrar por reconectar los servicios de telecomunicaciones. En un primer estudio, la CRC ha sugerido que este precio máximo sea de $275 pesos para volver a conectar los servicios de celular y de $871 pesos para los servicios de televisión, internet y teléfono fijo en la casa. Así que

esperamos que para el 15 de julio de 2026, todos los colombianos puedan por fin tener ese alivio que tanto hemos estado esperando en los costos de reconexión de nuestros servicios de telecomunicaciones.


La Ley de Reconexión Justa es un ejemplo de mi compromiso inquebrantable con el bienestar de todos los colombianos. Porque los servicios de telecomunicaciones en el siglo XXI no son un lujo, son una necesidad.

ree

Como Senador de la República, mi misión es trabajar incansablemente para desarrollar iniciativas que mejoren la

calidad de vida de cada uno de nuestros ciudadanos, especialmente de aquellos que más lo necesitan. Desde el Congreso, seguimos dedicando nuestros esfuerzos a cerrar la brecha digital y asegurar que todos los colombianos, sin excepción, tengan acceso a estos servicios fundamentales. Estoy convencido de que, a través de proyectos como este, estamos construyendo un país más equitativo y lleno de oportunidades para todos.

1 comentario


Nidia Elías
Nidia Elías
hace un minuto

Excelente. Leyes justas para todos. Así es que se cosntruye un país equitativo y con justicia social.

Me gusta

© 2022 Todos Los Derechos Reservados Julio Elias Vidal

  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page